>
Innovación y Tecnología
>
Realidad Virtual y Aumentada para la Experiencia Bancaria

Realidad Virtual y Aumentada para la Experiencia Bancaria

07/11/2025
Felipe Moraes
Realidad Virtual y Aumentada para la Experiencia Bancaria

La llegada de la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) al sector bancario está marcando un antes y un después en la forma en que los usuarios interactúan con sus entidades financieras. Estas tecnologías, antes reservadas a videojuegos y entretenimiento, se han consolidado como herramientas estratégicas para ofrecer experiencias inmersivas personalizadas y establecer nuevos estándares de servicio.

En este artículo exploramos las cifras más recientes, las principales aplicaciones, las tendencias tecnológicas, los beneficios para clientes y bancos, los desafíos a superar y los casos de éxito que configuran el panorama de la banca digital en 2025.

Transformación digital y cifras clave

La digitalización bancaria es ya una realidad masiva. Según la Asociación Española de Fintech (AEFI), el 80% de los españoles utiliza banca digital al menos una vez al mes y el 40% accede diariamente. El modelo de negocio tradicional basado en sucursales físicas se ha transformado radicalmente gracias a aplicaciones móviles, redes sociales y servicios online.

La hiperpersonalización, impulsada por la inteligencia artificial de última generación, permite analizar grandes volúmenes de datos para adaptar productos y servicios a perfiles individuales. Sin embargo, la integración omnicanal y la percepción de la seguridad continúan siendo retos decisivos para garantizar una experiencia consistente.

Aplicaciones de RV y RA en el servicio bancario

  • Oficinas virtuales e interacciones remotas: Espacios tridimensionales donde los clientes pueden consultar con asesores, evitar desplazamientos y vivir una atención más cercana.
  • Simulaciones para educación financiera: Entornos de RA que enseñan conceptos complejos mediante recursos visuales, facilitando la comprensión y generando mayor retención.
  • Visualización avanzada de datos: Catálogos de productos y cuadros de mando financieros proyectados en tiempo real sobre el entorno físico del usuario.
  • Formación del personal: Capacitación en RV para entrenar a empleados en protocolos de seguridad, atención al cliente y venta de productos complejos.
  • Asesoría remota inmersiva: Servicios premium con especialistas que atienden en cabinas virtuales, independientemente de la ubicación geográfica.

Además, los bancos pioneros exploran visitas interactivas con RA que guían al usuario por sucursales físicas o muestran propiedades en hipotecas, superponiendo datos financieros sobre imágenes reales.

Tendencias tecnológicas y escenarios emergentes

El metaverso bancario plantea nuevos espacios de interacción donde la atención al cliente, los eventos temáticos y la educación financiera convergen. Algunas entidades ya han abierto oficinas virtuales en mundos digitales, combinando servicios tradicionales con activos digitales y criptomonedas.

Los avances en chatbots basados en IA generativa, la autenticación biométrica avanzada y los asistentes virtuales multicanal están redefiniendo la experiencia omnicanal integrada. Se espera que en 2025 el 70% de entidades bancarias usen IA para personalizar operaciones en tiempo real y que crezca la adopción de biometría facial y de voz.

Proyecciones y cifras de mercado

El crecimiento anual compuesto estimado para la infraestructura cloud en la banca entre 2025 y 2034 es del 22,7%, lo que favorece la integración de soluciones RV y RA, así como la mejora continua de seguridad y escalabilidad.

Beneficios de la RV y RA para clientes y entidades

  • Experiencia inmersiva y diferenciadora: Aumenta la satisfacción y la fidelización de clientes, especialmente entre generaciones digitales.
  • Accesibilidad e inclusión: Diseños adaptados para usuarios con diferentes capacidades, ampliando la base de clientes.
  • Optimización de costes operativos: Reducción del gasto en infraestructuras físicas y atención presencial.
  • Flexibilidad horaria y cobertura remota: Servicios disponibles en cualquier momento y lugar.

Desafíos y limitaciones a superar

  • Ciberseguridad avanzada necesaria: Protección robusta contra amenazas emergentes en entornos digitales.
  • Equilibrio entre autenticación y usabilidad: Evitar fricciones mientras se refuerza la confianza del usuario.
  • Adaptación a regulaciones como PSD2 y GDPR, que añaden complejidad a la transformación digital.
  • Modernización de infraestructuras fragmentadas para habilitar una experiencia verdaderamente omnicanal.

Casos prácticos y visión de futuro

Neobancos como Revolut han demostrado cómo una oferta 100% digital, con chatbots y asistentes virtuales inteligentes, puede atraer millones de usuarios sin sucursales físicas. Por otro lado, entidades tradicionales exploran pilotos de RA para presentar productos inmobiliarios y superponer datos financieros en contextos reales.

De cara al futuro, se prevé que los bancos consoliden plataformas híbridas donde la atención física y virtual convivan, ofreciendo al cliente la libertad de elegir su canal preferido sin perder consistencia ni calidad de servicio.

La adopción masiva de RV y RA en la banca dependerá de factores culturales, regulatorios y tecnológicos. Sin embargo, su potencial para transformar la relación con el cliente y optimizar procesos internos las convierte en piezas clave de la estrategia digital de cualquier entidad.

En definitiva, la integración de Realidad Virtual y Aumentada en la experiencia bancaria no es una tendencia pasajera, sino un salto cualitativo hacia un servicio más personalizado, accesible y eficiente, que redefine la forma en que concebimos las finanzas en la era digital.

Felipe Moraes

Sobre el Autor: Felipe Moraes

Felipe Moraes